Es un método no quirúrgico el cual consiste en
el uso terapéutico del gas dióxido de Carbono (CO2) por vía subcutánea.
¿Cómo se suministra?
El CO2 se infiltra por vía subcutánea con una
aguja esterilizada similar a la que se usa para aplicar insulina, conectada a
una manguera muy delgada, la que a su vez se enchufa en un equipo especialmente
preparado para este fin. .
La carboxiterapia no representa toxicidad
sistémica ni efectos secundarios, salvo un ligero y fugaz dolor en la zona de
aplicación.
Lo ideal es poder efectuar dos a tres sesiones
por semana en un total de 18 a 20 sesiones corporales, con una duración de 30
minutos por sesión.
Como actúa?
Al penetrar el co2 en forma de gas produce una hiperdistensión
del tejido subcutáneo liberando bradiquina, serotonina, histamina y
catecolaminas que estimulan a los receptores beta-adrenergicos produciendo
Lipólisis ( destrucción de las células grasas ).
Este gas ayuda a mejorar el intercambio intracelular y la nutrición celular el personas con celulitis.
Este gas ayuda a mejorar el intercambio intracelular y la nutrición celular el personas con celulitis.
Indicaciones:
- Celulitis
- Obesidad
Localizada (ayuda a reducir medidas)
- Flacidez
- Estrías
- Pre y Post
Lipoescultura (mejora los resultados evitando fibrosis)
No hay comentarios:
Publicar un comentario